
Diplomado Virtual
Conciliación
Extrajudicial en
Derecho
Vigilado y avalado por el Ministerio de Justicia
y del Derecho bajo la resolución 1195 de 2019

PRESENTACIÓN
El Centro de Conciliación Convivencia & Paz, tiene el gusto de invitarle a participar del diplomado virtual Conciliación Extrajudicial en Derecho, debidamente avalado por el Ministerio de justicia y del Derecho bajo la resolución 1195 de 2019
Dada la arraigada congestión judicial y morosidad de la Justicia ordinaria, se viene imponiendo en el mundo los MASC, que son unos mecanismos ágiles que ahorran tiempo y dinero.
Para ejercer como CONCILIADOR EXTRAJUDICIAL EN DERECHO el Abogado/a debe estar certificado y avalado cursando el diplomado que ofrecemos.
Una vez avalado el profesional del derecho podrá generar acuerdos conciliatorios con efectos de cosa juzgada y merito ejecutivo puesto que la Constitución y las leyes dispone que los particulares transitoriamente pueden actuar como operadores de justicia, lo que permite ampliar las posibilidades de ingreso en su ejercicio profesional. Este diplomado cuenta con la actualización de acuerdo a la ley 2220 de 2022 «Estatuto de conciliación».
El diplomado, además, le brindará otras miradas y perspectivas del nuevo derecho, el pluralismo jurídico y el derecho alternativo aportando de paso una cultura de convivencia y construcción de paz.
DIRIGIDO A:
Abogados, y estudiantes de últimos años de derecho, Conciliadores que quieran actualizar sus conocimientos como lo ordena la ley. Igualmente los profesores de distintas disciplinas como psicólogos, politólogos, trabajadores sociales, filósofos, antropólogos, y todos aquellos funcionarios y personas que quieran formase en habilidades y destrezas para transformar controversias, a los cuales se les entregará el diploma como expertos en «Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos».
OFERTA DE VALOR
- PSe brindará capacitación previa en el manejo del Aula Virtual como una plataforma amigable e intuitiva. Se ofrecera atención permanente para despejar dudas en el manejo del aula virtual y las plataformas de conectividad.
- PEl estudiante dispondrá de atención telefónica, por correo o por chat de los tutores cuando lo requiera.
- PAcceso a una biblioteca virtual en temas de conflicto, convivencia, MASC y los temas jurídicos del diplomados.
- PEnvió periódico de videoconferencias, cursos, seminarios, jurisprudencias, proyectos de ley relacionados con los temas de estudio.
- PSe obsequiara el libro digital: "La importancia de escribir bien . Manual para juristas".

OBJETIVOS DE DIPLOMADO
- Capacitar y formar los participantes en la utilización de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos – (MASC) en particular en Conciliación Extrajudicial en Derecho
- Posibilitar el manejo de herramientas que les permitan desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de la Conciliación y los MASC.
- Formar Conciliadores con conocimientos suficientes para abordar el conflicto, ofrecer soluciones jurídicas con todas las garantías de la ley, de tal forma que puedan ejercer, como Conciliadores en Derecho para dirigir audiencias, elaborar actas de conciliación, expedir constancias y, en general, ejercer las facultades que le confiere la Constitución y la ley.
- Formar a los participantes en el marco de la ley 2220 de 2022 «Estatuto de conciliación».
LOGROS ESPERADOS
Al finalizar el diplomado los participantes tendrán los siguientes resultados:
CERTIFICACIÓN: se entregará un Diploma en «Conciliación Extrajudicial en Derecho» expedida por el Centro de Conciliación Convivencia & Paz. Adicionalmente, será registrado en la base de datos del Ministerio de Justicia y del Derecho
SER CONCILIADOR: Podrá ofrecer sus servicios como Conciliador en cualquier Centro de Conciliación o en una Notaría a nivel Nacional.
HERRAMIENTAS JURÍDICAS: Contará con herramientas jurídicas, habilidades, destrezas y técnicas efectivas de negociación, de comunicación necesarias para analizar y resolver situaciones conflictivas, de manera eficaz y pacífica.
MÁS INGRESOS: Podrá obtener ingresos adicionales en su ejercicio profesional.

DOCENTES

LUCY ESPERANZA RAMÍREZ
Abogada, de la Universidad Libre, especialización en derecho de familia, USACA; especialización en derecho privado, Universidad Pontificia Bolivariana Medellín; maestría en derecho USACA; Juez Primera Civil Municipal de Yumbo; Docente de las Universidades Libre y Santiago de Cali.

LUIS ANGEL PAZ
Abogado de la Universidad libre, Magister, Juez de la Rama Judicial de Colombia, Doctor en Derecho, Docente de la Universidad del Cauca, Facilitador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, conferencista.

ÁLVARO SEPÚLVEDA FRANCO
Abogado de la Universidad de San Buenaventura; especialización en instituciones jurídicas y derecho público de la Universidad Nacional; especialización en paz y conflictos de la Universidad de Granada (España); maestría en intervención social con énfasis en conflicto y convivencia ha sido docente de las Universidades San Buenaventura, Javeriana, ICESI, Libre y Universidad del Valle.

MARIO CORDOBA ORDOÑEZ
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de Maestría en la Universidad del Rosario. Docente de la Universidad Nacional. Coordinador del Programa Nacional de Justicia en Equidad del Ministerio del Interior y de Justicia. Subdirector del Centro de Arbitraje de la Asociación de Exmagistrados de las Altas Cortes. Asesor del Despacho del Viceministerio de Promoción de la Justicia y Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. Miembro de la Mesa de Expertos para la reforma de la Ley de Conciliación.

SERVIO ÁNGEL CASTILLO SOLANO
Abogado de la Universidad Libre, maestría en filosofía, con énfasis en filosofía del lenguaje; conciliador en derecho; comunicador social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Docente universitario e investigador social ante COLCIENCIAS. Defensor de derechos humanos.

JAIRO GOMEZ AGREDO
Abogado de la Universidad Libre; especialización en derecho administrativo y constitucional, docente universitario, conciliador en derecho, secretario académico del Centro de Conciliación de la Universidad Libre de Cali, desde hace 10 años.

CONTENIDO CURRICULAR
Módulo 0: inducción
En este módulo se brindan las nociones básicas sobre el manejo del aula virtual, la plataforma Google Meet, Streamyard.
5 horas
Módulo II: Entrenamiento
En este módulo trabajaremos técnicas y habilidades de comunicación, de Negociación y Conciliación; gestión de conflictos en familia, civil y comercial; gestión de conflictos en administrativo y laboral, procedimiento conciliatorio, Audiencia de conciliación; el Acuerdo Conciliatorio, Audiencias virtuales, técnicas de informatica jurídica y tecnología legal, redacción y ortografía para textos jurídicos, importancia de la oficina virtual del abogado.
50 horas
Módulo I: Básico
Trabajaremos la teoría de conflicto, Mecanismos alternativos de solución de conflictos, justicia comunitaria y alternativa, la Conciliación; marco legal y jurisprudencia de la conciliación. Conciliación en: familia, privado, penal, laboral, administrativo y en tránsito.
60 horas
Módulo III: Pasantía
En este módulo pondremos en práctica los conocimientos adquiridos, realizando acompañamiento de dos casos de conciliación y una audiencia de conciliación asistida. Proyecto Estatuto de la conciliación.
10 horas
METODOLOGÍA
- PLas sesiones serán en tiempo real (sincrónicas), a través de la plataforma Google Meet, con posibilidad de preguntase intervenciones de los participantes.
- PSi no puedes asistir, cada conferencia es grabada y posteriormente estará disponible en el aula virtual
- PTodas las conferencias se refuerzan con Lecturas complementarias, y presentaciones en PowerPoint o Canvas que estarán disponibles en el campus virtual
- PForo de discusión: en cada sesión se plantearán unas preguntas para reflexión y libre debate de los participantes
- PSe realizaran talleres prácticos sobre los temas tratados en cada módulo
- PEvaluación de conocimientos: cada módulo traerá un cuestionario de preguntas, de opciones múltiples o verdadero falso , con varios intentos de respuesta, el que apruebe el 80% de los cuestionarios será aprobado y certificado.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

La calificación no tiene equivalente numérica; la evaluación final será:
APROBÓ o NO APROBÓ
de acuerdo a los criterios de los docentes, teniendo en cuenta los mínimos valorativos.
se entregará
DIPLOMA
a quien cumpla con el 80% de las evaluaciones
TESTIMONIOS DE NUESTROS ESTUDIANTES
Un escenario único para fortalecer e incrementar nuestras habilidades en la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). Gratamente diverso y cualificado en su cuerpo docente y administrativo, el Centro de Conciliación Convivencia y Paz ofrece un maravilloso proceso de aprendizaje habilitando para los estudiantes valiosas herramientas virtuales.
Nuestra sociedad se lo merece, construyamos juntos una Colombia en «Convivencia y Paz».
Información general
Valor de la inversión $1.000.000
Consulte descuentos y facilidades de pago
Aceptamos todos los medios de pago
Más información
www.convivenciaypaz.org
E-mail: ccconvivenciaypaz@gmail.com
Teléfono fijo:6024048839 Móvil: 316 6254814 WhatsApp: 318 2445935
Cali – Colombia