
La intención de los presentes artículos sobre las reformas estructurales del actual gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez (salud, trabajo y pensiones), que cursan sus respectivos trámites en el Congreso de la República es hacer un aporte pedagógico. El gobierno del cambio y sus ministros/as nos han convocado a defender estas reformas. Si tenemos en cuenta que un alto porcentaje de los sectores populares, de las organizaciones y movimientos sociales no conocen su contenido es hora de comprender el alcance de estas reformas.
¡Porque para defender las reformas hay que conocerlas¡
REFLEXIONES Y ENSEÑANZAS A DOS AÑOS DEL ESTALLIDO SOCIAL
El pasado 28 de abril se cumplieron dos años del inicio del estallido social de 2021 en Colombia. Dado lo significativo de ese hecho para la política y la historia nacionales, consideramos importante adelantar algunas reflexiones y…
Remezón ministerial, Nuevo esquema de gobierno, propuesta de Asamblea Nacional Constituyente
Es natural que luego de algo más de 200 años de gobiernos antipopulares y oligárquicos no sea fácil realizar cambios estructurales en Colombia. Era previsible que los partidos tradicionales en alianza con los grandes…
Los Derechos Humanos en Colombia de Álvaro Sepúlveda – reseña
Los derechos humanos en Colombia, publicado a inicios de 2023 por la editorial Escuela Ciudadana, es el tercer libro de la serie CAJA DE HERRAMIENTAS SOBRE DERECHOS HUMANOS. Los dos anteriores, cuya lectura se sugiere, son: Derechos humanos y nuevas ciudadanías, que analiza los derechos…
Mecanismos e instrumentos de protección de DDHH – reseña
En un lenguaje llano, y con el amplio dominio del tema que le permiten sus largos años como abogado en derecho público, defensor de derechos humanos, docente universitario e investigador, Álvaro Sepúlveda Franco enumera y explica en detalle en este libro el segundo de la serie…
DDHH, democracia y nuevas ciudadanías – reseña
El presente libro es el primero de la serie CAJA DE HERRAMIENTAS SOBRE DERECHOS HUMANOS, y su contenido puede sintetizarse diciendo que consiste en la respuesta puntual, y con el apoyo de citas jurídicas pertinentes, a preguntas como las siguientes y otras similares: ¿Qué son los derechos humanos o DDHH?…
Los pilares de la reforma pensional en Colombia
En el programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, incorporado luego al Plan Nacional de Desarrollo, se propuso reformar el actual sistema pensional. Es así como el pasado 22 de marzo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó el proyecto para que sea debatido en el Congreso…
En qué consiste la reforma laboral
Tal como se había prometido durante la campaña electoral a la presidencia, y como ha quedado incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo, el actual Gobierno del Cambio en Colombia, a través de la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, el 20 de marzo pasado radicó ante el Congreso de la República…
Cómo va la reforma a la salud en Colombia
Los intentos por reformar el actual sistema de salud de Colombia empiezan desde el momento mismo en que entró en vigencia la ley 100, presentada por el entonces senador Álvaro Uribe Vélez y prácticamente calcado del Sistema de Salud de Chile. Son casi 30 años de discusiones, foros, contrapropuestas,…
Las acciones colectivas y los movimientos sociales en Colombia
En el actual Gobierno del Cambio en Colombia se han presentado y se siguen presentando protestas y movilizaciones populares en distintos lugares del país, las cuales cuentan con todas las garantías constitucionales. Esto no ocurría en gobiernos anteriores…