
Seminario Virtual:
Formulación de
de proyectos y gestión
de recursos nacionales
y de cooperación
PRESENTACIÓN
La UNIVERSIDAD EN INTERNET -UNIR– sede de España. La ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL Y URBANAS DE CALI “ASORUCALI”, La ESCUELA CIUDADANA y el Centro de Conciliación CONVIVENCIA & PAZ han unido voluntades y experiencias para ofrecer a la comunidad en general el seminario: «Formulación de proyectos y gestión de recursos nacionales y de cooperación»
El seminario tiene la finalidad de que las organizaciones del tercer sector, los profesionales de las ciencias sociales, lideres sociales y comunitarios y demás personas interesadas en el tema cuenten con las herramientas conceptuales y fácticas para presentar propuestas de intervención social, de acuerdo con las distintas metodologías de las agencias, gobiernos, embajadas e institutos de cooperación internacional, así como de los entes gubernamentales nacional, territorial y de la empresa privada.
Es muy frecuente que las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentren en dificultades para formular proyectos y por lo tanto sus posibilidades de gestión se vean limitadas y en riesgo de no acceder a recursos que les garantice la sostenibilidad y proyección.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
Dotar a los participantes de los conocimientos esenciales y las técnicas para la elaboración y presentación de proyectos, conocer la metodología de marco lógico, de acuerdo con las distintas metodologías propias de la cooperación internacional y nacional.
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO
Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, a los profesionales de las ciencias sociales, lideres sociales y comunitarios y demás personas interesadas en el tema.
CONTENIDO
MÓDULO 1
Descripción →
· principales agencias de cooperación internacional
· La cooperación y los ODS
· Modalidades de cooperación
a) Ayuda oficial al desarrollo
b) La cooperación sur-sur,
c) cooperación triangular
· Gestión de proyectos de cooperación
MÓDULO 2
Descripción →
· ¿Qué es un proyecto?
· Ciclo del Proyecto
· Identificación del Proyecto
· Diferentes metodologías para la elaboración de diagnósticos sociales
· Árbol de Problemas
· Formulación de Objetivos
· Formulación de metas y estrategias
· Actividades
· Elaboración de Cronograma
· Elaboración de Presupuesto
MÓDULO 3
Descripción →
· Metodología de marco lógico
· Identificación del problema y alternativas de solución
· Matriz de Marco Lógico
· Estructura
· Jerarquía de Objetivos
· Indicadores
· Medios de verificación
· Supuestos
· Plan de Ejecución
MÓDULO 4
Descripción →
Caso práctico de un proyecto de cooperación internacional.
a) Identificación
b) Diseño o formulación
Manuales para elaboración y presentación de proyectos.
Logros
Se espera fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de las organizaciones en beneficio de los territorios.
Se amplían las posibilidades de las organizaciones sociales de acceder a estos recursos para generar transformaciones sociales.
Se facilitará el conocimiento de las principales instituciones y organismos en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo, y la organización y gestión de los recursos a través de las distintas modalidades de cooperación.
Se formará en dirección y gestión de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Se estará en capacidad de sintetizar el análisis de la situación problemática en soluciones, a través de la técnica del árbol de objetivos.
Se enseñará el enfoque de Marco Lógico para la formulación de proyectos.
Beneficios
Se entregará Certificado de asistencia por la Universidad de Internet UNIR (España) y las organizaciones convocantes.
Participa un docente español con maestría en Cooperación Internacional con las metodologías y técnicas más recientes sobre el tema.
Se enfocarán los proyectos y la obtención de recursos a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se entregará tres manuales o guía sobre elaboración de proyectos.
Se entregará tres manuales o guías de Agencias y organismos de cooperación.
Se suministrará un banco de datos de organismos internacionales de cooperación y desarrollo.
Se analizará de un caso práctico presentado a las agencias de desarrollo.
Entregables

Diploma Certificado por la UNIR y las entidades convocantes

Material Escrito: tres manuales sobre formulación de proyectos, tres manuales sobre como acceder a recursos de cooperación internacional

Base de datos de agencias de cooperación
FACILITADORES

Carlos Pérez Muriel
Estudios en Sociología y Ciencia Política y Resolución de Conflictos, con amplia experiencia en diseño, elaboración, formulación, evaluación y desarrollo de proyectos sociales y comunitarios. Administrador Empresarial con énfasis en Gestión Pública. Director Ejecutivo de Escuela Ciudadana.

Jose Garcia Reyes
Licenciado en Derecho José García Reyes, de la Universidad de Granada, (España) Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo, Gestión y Dirección de proyectos.

Carmen Tulia Ararat
Trabajadora Social de la Universidad del Valle, Directora de la Asociación de Organización Social Rural y Urbana De Cali -ASORUCALI-, Vicepresidenta de la Federación Vallecaucana de ONG, Promotora de la Metodología de Pedagogía Lúdica, consultora de Organizaciones No Gubernamentales, Asesora en Bancos comunitarios.

Álvaro Sepúlveda Franco
Abogado de la Universidad de San Buenaventura, Especialización en Instituciones Jurídicas y Derecho Público de la Universidad Nacional, especialización en Paz y Conflictos de la Universidad de Granada (España) y Maestría en Intervención Social con énfasis Conflicto y Convivencia de la Universidad del Valle; ha sido docente de las Universidades San Buenaventura, Javeriana, ICESI, Libre y Universidad del Valle.
-
Fecha de Inicio:
-
16, de Agosto/22
-
Fecha de finalización:
-
19 de Agosto/22
-
Hora: de 6:00 pm a 08:00 pm
-
Modalidad virtual
-
Santiago de Cali
métodos de pagos


316 6254814

316 6254814
Inversion
COP $200.000 US 50,00
Descuento del 10% por pronto pago ($180.000) hasta el 30 de julio de 2022
Descuento del 10% por participación de dos o más personas por organización o movimiento social.
Descuento del 20% ($160.000) a las personas que abonaron a la conferencia preliminar y afiliados a la membresía de Convivencia y Paz.
Enviar comprobante de pago al WhatsApp 3166254814
CONVOCAN:




Información general
www.convivenciaypaz.org
E-mail: ccconvivenciaypaz@gmail.com
Móvil: 316 6254814 – 3137670318 Teléfono fijo:(2) 6024048839
WhatsApp: 318 244593